Modelado de prototipos robóticos para robótica en aplicaciones web utilizando X3D/WebGL

Autores/as

  • Emmanuel Mendoza Escobar Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México
  • Ignacio López Martínez Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México
  • Ignacio Herrera Aguilar Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México
  • Ulises Jesús López Maldonado Sensa Control Digital. Av. Bravo Oriente 93, col. Centro. Torreón, Coahuila, México. CP 27000
  • Alejandro Domingo Velázquez Cruz Sensa Control Digital. Av. Bravo Oriente 93, col. Centro. Torreón, Coahuila, México. CP 27000
  • Sergio David Ixmatlahua Díaz Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México

DOI:

https://doi.org/10.30973/progmat/2014.6.1/6

Palabras clave:

robótica, prototipos, web, X3DOOM

Resumen

El desarrollo de prototipos robóticos engloba una enorme complejidad, dado que dichos prototipos robóticos deben ser simulados en ambientes virtuales para verificar su correcto funcionamiento antes de implementarlos en un ambiente real. Este trabajo muestra la arquitectura de la aplicación web para la generación de prototipos robóticos. Fue desarrollado mediante el estilo arquitectónico MVC, que incorpora X3D/WebGL en su incorporación. La arquitectura de la aplicación web es un componente de un proyecto de mayor envergadura denominado “TEXCALLI”, un proyecto de tesis de la Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Orizaba.

Biografía del autor/a

Emmanuel Mendoza Escobar, Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México

Emmanuel Mendoza Escobar es Maestro en Sistemas Computacionales (2012) e Ingeniero en Sistemas Computacionales (2007), por el Instituto Tecnológico de Orizaba. Sus áreas de investigación son inteligencia artificial, robótica, mecatrónica, sistemas expertos, modelado y simulación en entornos hetereogenios, desarrollo ágil de proyectos de software y aplicaciones en web. Ha colaborado con diferentes instituciones de educación superior y ha trabajado en diferentes empresas del sector privado.

Ignacio López Martínez , Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México

Ignacio López Martínez es Maestro en Redes y Telecomunicaciones (2007) por la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, y Licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico Orizaba (1999). Profesor investigador de tiempo completo y perfil deseable Promep. Coordinador de servicios de red de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto tecnológico de Orizaba.

Ignacio Herrera Aguilar, Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México

Ignacio Herrera Aguilar es profesor del Instituto Tecnológico de Orizaba. Realizó su Doctorado en Sistemas Automáticos en la Université Paul Sabatier Toulouse III, en Toulouse, Francia. Sus áreas de investigación son la Robótica de Servicio, Visión Artificial, Rehabilitación y Mecatrónica.

Ulises Jesús López Maldonado , Sensa Control Digital. Av. Bravo Oriente 93, col. Centro. Torreón, Coahuila, México. CP 27000

Ulises Jesús López Maldonado se graduó como Ingeniero en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. Sus intereses incluyen el desarrollo de sistemas desde el enfoque del paradigma orientado a componentes, programación orientada a aspectos, ingeniería de software y software educativo. Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Tecnológico de Iztapalapa.

Alejandro Domingo Velázquez Cruz, Sensa Control Digital. Av. Bravo Oriente 93, col. Centro. Torreón, Coahuila, México. CP 27000

Alejandro Domingo Velázquez Cruz es Licenciado en Administración Pública por la Universidad Abierta de San Luis Potosí. Sus intereses incluyen la administración y gestión de los procesos empresariales mediante la utilización de sistemas computacionales. Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la iniciativa privada.

Sergio David Ixmatlahua Díaz, Departamento de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Orizaba. Av. Instituto Tecnológico 852, col. Emiliano Zapata. Orizaba, Veracruz, México

Sergio David Ixmatlahua Díaz es Maestro en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. Durante sus estudios de maestría realizó una estancia profesional en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Ha participado en congresos internacionales y nacionales como ponente presentando artículos relacionados con la ingeniería de software y desarrollo web. Actualmente se desempeña como profesor en el Instituto Tecnológico de Iztapalapa en la ciudad de México, DF.

Citas

Web 3D Consortium. (2008). X3D. http://www.web3d.org/x3d/specifications/

Garlan, D., Shaw, M. (1993). An introduction to software architecture. Advances in software engineering and knowledge engineering, 1, 1-40.

Jacyntho, M.D., Schwabe, D., Rossi, G. A. (2002). Software architecture for structuring complex web applications. Journal Web Engineering, 1(1), 37-60.

Taylor, R. N., Medvidovic, N., Dashofy, E. M. (2009). Software architecture: Foundations, theory, and practice. Wiley Publishing.

Jacyntho, M. D. Schwabe, D. Rossi, G. (2002). A software architecture for structuring complex web applications. Journal Web Engineering, 1(1), 37-60.

Ziemer, S. (2002). An architecture for web applications. essay in dif 8914 distributed information systems. Technical report, Norwegian University of Science & Technology.

Thomaz, S., Akynara Aglaé, Fernades, C., Pitta, R., Azevedo, S., Burlamaqui, A. Silva, A., Gonzalvez, L. M. G. RoboEduc: A pedagogical tool to support educational robotics. https://doi.org/10.1109/FIE.2009.5350439

Seung Han Kim, Jae Wook Jeon. Programming LEGO mindstorms NTX with visual programming. IEEE Conferences, ICCAS 07. 2468-2472. International Conference on, https:/doi.oeg/10.1109/ICCAS.2007.4406778.

Web 3D Consortium, K. G. Formal liaison with khronos group. http://www.web3d.org/press/detail/web3d enters formal liaison with khronos group/

Web 3D Consortium. Scene access interface(sai), iso/iec cd 19775-2 ed. 2:200x. http://www.web3d.org/x3d/specifications/ISO-IEC-CD-19775- 2.2-X3D-SceneAccessInterface/

W3C. Namespaces in xml. W3C Consortium. http://www.w3.org/TR/REC-xml-names/

Arnaud, R., Parisi, T. (2010). Developing web applications with collada and x3d. http://www.khronos.org/collada/presentations/Developing

Descargas

Publicado

28-02-2014

Cómo citar

Mendoza Escobar, E., López Martínez , I., Herrera Aguilar, I. ., López Maldonado , U. J., Velázquez Cruz, A. D., & Ixmatlahua Díaz, S. D. (2014). Modelado de prototipos robóticos para robótica en aplicaciones web utilizando X3D/WebGL . Programación matemática Y Software, 6(1), 39–47. https://doi.org/10.30973/progmat/2014.6.1/6

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a