Herramienta para generar contratos de desarrollo de software en entornos de outsourcing basado en una ontología
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2013.5.2/9Palabras clave:
outsourcing, desarrollo de software, web, modelo de contrato, arquitectura, ontologíaResumen
Actualmente el outsourcing es una de las actividades principales de trabajo para las organizaciones de desarrollo de software. Sin embargo, las relaciones que se dan entre un cliente y un proveedor de servicios no siempre son lo suficientemente fuertes para cumplir las expectativas de los acuerdos. El contrato de outsourcing para proyectos de software es una alternativa a este tipo de relaciones. En este artículo se presenta la arquitectura de la herramienta Quetzalcóatl y se propone una ontología para representar el modelo de contrato, todo esto con el objetivo de generar y evaluar contratos para proyectos de desarrollo de software en entornos de tercerización.
Citas
Jae-Nam, L., Minh Q. H., (2003) “IT outsourcing evolution: past, present, and future”. Communications ACM, 46. https://doi.org/10.1145/769800.769807
Gallagher, B. P., et al. (2007) “CMMI for Acquisition, Version 1.2” [ref. 2013]. Disponible en Web: <http://resources.sei.cmu.edu/library/asset-view.cfm?assetID=8451>.
International Data Corporation (2010), “Visión de la Industria en el Segundo Semestre” .
Matthew K. O. L. (1996), “IT Outsourcing Contracts: Practical Issues for Management”. Information Systems Department City University of Hong KongKowloon. Hong Kong.
Mejía Miranda, J. (2010), “Marco para el gobierno de la externalización del proceso de desarrollo del software a través de la Ingeniería del Contrato”. Cap. 4. 2010, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
IEEE Computer Society. “Systems and Software Engineering - Software life cycle process, ISO/IEC 12207-2008”. Second Edition. 2008.
Emptoris Inc. “Emptoris Contract Management: Driving Competitive Advantage” (2011). [ref. 25 de octubre de 2011]. Disponible en Web: <http://www.emptoris.com/solutions/contract_management_software.asp>
Biztree Inc. “Business in-a-Box”. [ref. 2 de septiembre de 2011]. Disponible en Web: Contract Eagle Inc. “Contract Eagle” (2011), [ref. 20 de octubre de 2011]. Disponible en Web:
Project Management Institute (2011), “A guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)”. Project Management Institute. 2011.
Jacobson et al., (2000) Jacobson, I., Booch, G., Rumbaugh, J. “El proceso unificado de desarrollo de software”, Rational Software Corporation. Pearson Addison Wesley. Madrid, 2000.
Tahuiton Mora, J. (2011) “Arquitectura de software para aplicaciones Web”, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México, D.F.
González, D. L. (2007) “La industria Mexicana del software. Un estudio en cifras”, [ref. 2013]. Disponible en Web: <http://www.sg.com.mx/content/view/486>.
Berners-Lee, et al., (2001), T. Berners-Lee, J. Hendler, and O. Lassila. “The semantic web”. Scientific American, 284(5):28–37.
Prud’hommeaux et al., (2007), E. Prud’hommeaux and A. Seaborne. Sparql query language for rdf. Technical report, W3C Working Draft 26 March 2007.
Yalan Yan, Jinlong Zhang, Mi Yan. “Ontology Modeling for Contract: Using OWL to Express Semantic Relations”. EDOC ‘06 Proceedings of the 10th IEEE International Enterprise Distributed Object Computing Conference, School of Management, Huazhong University of Science and Technology, Wuhan, P.R.China. https://doi.org/10.1109/EDOC.2006.37
F. Natalya, Noy and L. Deborah, (2005) “Desarrollo de Ontologías-101: Guía para crear tu primera Ontología”. Stanford University. Stanford, CA.
Muñoz et al., (2009) Muñoz, E., Espuña, A., Puigjaner, L. Towards an Ontological Infraestructure for Chemicals Batch Process Management. Department of Chemical Engineering, Universidat Politécnica de Catalunya. Barcelona, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Programación Mtatemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |