Sistema de gestión de encuestas turísticas en línea para el análisis de segmento meta en la Riviera Maya

Autores/as

  • Meliza Contreras González Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590
  • Pedro Bello López Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590
  • Mario Rossainz López Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590
  • Brenda Karen Miranda Hernández

DOI:

https://doi.org/10.30973/progmat/2022.14.1/3

Palabras clave:

Aplicación web, algoritmos de clasificación, mercadotecnia

Resumen

Actualmente hay una gran competencia para la generación de encuestas en línea, existen formatos diversos. Sin embargo, en algunos casos se requiere realizar una encuesta a la medida, como en el caso del sector turismo, donde en cada zona se aplican distintos criterios de acuerdo a la ubicación geográfica para posteriormente aplicar algoritmos de clasificación para detectar las clases que reflejen el segmento de mercado. Por lo que en este trabajo se propone un sistema que permite generar encuestas para posteriormente transformar los datos resultantes a un esquema compatible con Weka para la realización de análisis de datos.

Biografía del autor/a

Meliza Contreras González, Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590

Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación y Maestría en Ciencias de la Computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el área de Computación Matemática, actualmente realiza estudios en el Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento, sus temas de interés son el procesamiento del lenguaje natural, la economía del comportamiento, las teorías de aprendizaje, los procesos de razonamiento, el web morphing, los chatbots, minería de datos, aplicaciones multimedia, aplicaciones web, web semántica, reading machine, diseño interactivo y experiencia de usuario, plataformas educativas, comercio electrónico, modelado semántico y patrones semánticos, grafos de conocimiento.

Pedro Bello López, Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590

Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación y Maestría en Ciencias de la Computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el área de Programación de Sistemas, actualmente realiza estudios en el Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento, sus temas de interés son la revisión de creencias, la teoría de grafos, los conjuntos independientes, las teorías de aprendizaje, los procesos de razonamiento, cálculo de predicados, cálculo proposicional, minería de datos, aplicaciones multimedia, aplicaciones web, experiencia de usuario, plataformas educativas, grafos de conocimiento, ingeniería web, evaluación en sistemas instruccionales, diseño de reactivos.

Mario Rossainz López, Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Av San Claudio y 14 Sur, Cd Universitaria, Puebla, Puebla, México, C.P. 72590

Rrealizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. se tituló como licenciado en el año de 1994. Obtuvo el grado de Doctor en Métodos y Técnicas Avanzadas del Desarrollo de Software por la Universidad de Granada, España en el año 2005. Desde el año de 1994 a la fecha trabaja como Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP y soy miembro del cuerpo académico de Computación Distribuida cuyo estatus es consolidado. Sus áreas de interés son la Programación Concurrente y Paralela, los sistemas distribuidos, la ingeniería de Software, la Programación Orientada a Objetos y el desarrollo de Aplicaciones Web.

Brenda Karen Miranda Hernández

Actualmente realiza estudios en la Ingeniería en Ciencias de la Computación, se encuentra interesada en proyectos donde los procesos se puedan automatizar permitiendo optimizar tiempo y recursos a las personas y empresas mediante esquemas de inteligencia artificial, sus temas de interés son las aplicaciones móviles, web y programación en redes sociales, diseño inteligente, experiencia de usuario, comercio electrónico y las aplicaciones de inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la minería de datos, big data, diseño interactivo, lms, redes de computadoras, chatbots, crawling, la ingeniería de software, la programación orientada a objetos y el desarrollo de aplicaciones web.

Citas

Frank, E., Witten, I.H. Data Mining Practical Machine Learning Tools And Techniques. California: Morgan Kaufmann Publishers. 2000

Ramírez, C., Hernández, J., Ramírez M.J. Introducción A La Minería De Datos, México: Pearson Prentice Hall. 2004

Girones, J., Minguillon, J., Caihuelas, R. Minería de datos, modelos y algoritmos, Colombia: editorial UOC. 2017

Descargas

Publicado

15-02-2022

Cómo citar

Contreras González, M., Bello López, P., Rossainz López, M., & Miranda Hernández, B. K. (2022). Sistema de gestión de encuestas turísticas en línea para el análisis de segmento meta en la Riviera Maya. Programación matemática Y Software, 14(1), 22–29. https://doi.org/10.30973/progmat/2022.14.1/3

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a