Guided Didactic Vehicle by means of a Mobile Device Application

Authors

  • Ramiro José González Horta Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.
  • Jimer Emir Loría Yah Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900
  • Carlos Alberto Decena Chan Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.
  • Gerardo Israel de Atocha Pech Caraveo Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.
  • Miguel Ángel Cohuo Ávila Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.
  • Yésica Alejandra Giraldo Tique Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.
  • Alejo Mosso Vázquez Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.

DOI:

https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.2/5

Keywords:

Guided vehicle, intelligent agent, spoken commands, real-time control

Abstract

This article presents the design and construction of a didactic vehicle guided automatically by means of an application of a mobile device as an experimental platform that allows the student the easy evaluation of movement algorithms and the improvement of their performance for trajectory travel in non-holonomic conditions. The vehicle is three degrees of freedom, differentially driven, with two tires mounted on a common axle and moved separately by two direct current motors. The field of application of this platform is focused on learning, based on the practice of remote guided control through connectivity and communication between two devices.

Author Biographies

Ramiro José González Horta, Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.

Recibió el grado de Arquitecto del Instituto Tecnológico de Acapulco en 1995. Es maestro en Administración de la Construcción por el instituto Tecnológico de la Construcción de la Cd. de México 2007. Es también candidato a Maestro en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Modelo Mérida Yucatán, 2018. Es también Coordinador del Programa Académico de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Sus intereses de investigación son en el área de diseño, control e impresión 3D aplicado a la Robótica

Jimer Emir Loría Yah, Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900

Recibió el grado de Ingeniero en la carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Mérida; con número de cédula profesional 4912966 en el año de 2006. Es maestro en planificación de empresas y desarrollo regional, egresado del Instituto Tecnológico de Mérida; con número de cedula profesional 6613953 en el año de 2010. Es también Maestro en Ingeniería Mecatrónica, con número cédula profesional 11648300, egresado de la Universidad Modelo con clave 310073, en la ciudad de Mérdia en el Estado de Yucatán, en el año de 2019. Sus intereses son la investigación y desarrollo técnologico sustentable de la región, así como al modelado y simulación de sistemas electrónicos y mecánicos.

Miguel Ángel Cohuo Ávila, Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.

Miguel Ángel Cohuo Ávila nació en México, recibió el grado de maestría en Tecnologías de la información en 2008 por la universidad latino y el grado de doctor en sistemas computacionales en 2015 por la Universidad del Sur ambos en la ciudad de Mérida Yucatán México. Actualmente se desempeña como Director Académico en el Tecnológico Nacional de México Campus Calkiní (ITESCAM). Es profesor de tiempo completo en el área de sistemas computacionales. Sus principales áreas de interés son métodos de investigación empírica en ingeniería de software, modelos de calidad, acreditaciones de programas educativos y ciencia de datos. Tiene el reconocimiento con perfil deseable hasta el año 2022 y pertenece como miembro del cuerpo académico en consolidación de ingeniería de software.

Yésica Alejandra Giraldo Tique, Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.

Estudiante en proceso de aceptación de tesis de ingeniería mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central en Bogotá, Colombia. Miembro estudiantil de la asociación profesional de IEEE donde actualmente lidera el comité de expansión y gestión de ramas estudiantiles del SAC Team de Sección Colombia. Sus investigaciones se enfocan en áreas de robótica e inteligencia artificial.

Alejo Mosso Vázquez, Departamento de Mecatrónica, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Av. Ah Canul S/N por Carretera Federal, Calkiní, Campeche, México, CP 24900.

Alejo Mosso Vázquez recibió el grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México en 1975. Es maestro en ciencias con especialidad en Control por el CINVESTAVIPN en México 1986. Es también maestro en ciencias en sistemas de la manufactura con especialidad en Robótica por el ITESM–UT (USA) en 1993. También obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas en Cuernavaca Morelos, México en 2012 por el CIICAP-UAEM. Sus intereses de investigación son Programación Matemática aplicada a la Robótica Humanoide, Control Automático y Redes Neuronales – Deep Learning.

References

Papcun, P. (2016). “Control and Teleoperation of Robot Khepera via Android Mobile Device through Bluetooth and WiFi”. IFAC-Papers OnLine 49-25, 188–193, 2016.

Dudek, G. (2010). Computational principles of mobile robotics. Cambridge University Press 2010.

Alexander, J. C. (1989). “On the Kinematics of Wheeled Mobile Robots”. The International Journal of Robotics Research, Vol. 8, No. 5, October 1989.

Camarena, G. Jo. F. (2009). Análisis Cinemático Dinámico y Control en Tiempo Real de un Vehículo Guiado Automáticamente. Tesis para optener el grado de maestría en ciencias. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Departamento de Mecatrónica, Cuernavaca, Morelos, México, 2009.

Thrun, S. (2006). Probabilistic Robotics. MIT Press 2006.

Bermudez, G. (2003). Modelamiento Cinemático y Odometrico de Robots Moviles, Aspectos matemáticos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, 2003.

Mago-González, A. J. (2006). Implementación de una plataforma de simulación de esquemas de control para robots móviles con ruedas basada en Easy Java. Informe final presentado como requisito parcial para optar al título

Published

2021-06-04

How to Cite

González Horta, R. J., Loría Yah, J. E., Decena Chan, C. A., Pech Caraveo, G. I. de A., Cohuo Ávila, M. Ángel, Giraldo Tique, Y. A., & Mosso Vázquez, A. (2021). Guided Didactic Vehicle by means of a Mobile Device Application. Programación Matemática Y Software, 13(2), 54–61. https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.2/5

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)