Uso de la realidad virtual aumentada para reconocimiento de patrones de diseño como medida de seguridad para la información
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2012.4.1/4Palabras clave:
Realidad Virtual Aumentada, Patrones y Seguridad de la InformaciónResumen
La realidad virtual aumentada, es un campo de investigación computacional que trata de combinar en tiempo real al mundo real, mediante el procesamiento de los datos por computadora. En este proyecto se estudia la integración de patrones de diseño para la expedición de credenciales de identificación personal, en el cual se reemplazan caracteres tipográficos y que mediante el uso de una camara web y un software propietario en desarrollo permitirá el reconocimiento de los patrones y visualización de la información correspondiente al portador de la creedencial, contribuyendo como medida auxiliar en la seguridad de los datos personales
Citas
Astracanada, (2010) http://www.astracanada.net/2009/10/28/realid ad-aumentada-para-ver-a-traves-de-laparedes-aplicada-a-la-seguridad-vial/
Artoolkit,(2011). http://www.hitl.washington.edu/artoolkit/
Azuma, R. (2001). Recent Advances in Augmented Reality, IEEE Computer Graphics and Applications, pp 34-38, 2001. https://doi.org/10.1109/38.963459
Bernal, Santiago. (2011). Aumentada. Disponible en: http://aumentada.net/2009/12/tarjetas-depresentacion-en-3d/
Bioca F. (2007), Attention Issues in Spatial Information Systems: Directing Mobile User´s Visual Attention Using Augmented Reality, Journal of Management Information Systems, Vol. 23, No.4, pp. 163-184, 2007. https://doi.org/10.2753/MIS0742-1222230408
Fernández, Sergio. (2011) Aumentality Blog, Disponible en: http://blog.aumentality.com/tutoriales/empecemos-primeros-pasos/#title
Jounghyun K. G.(2005), Desingning virtual reality systems, 3-26,116-128 pp. Springer 2005. https://doi.org/10.1007/978-1-84628-230-0
Harel, D.(1990), A working environment for the development of complex reactive systems, IEEE Transactions on Software Engineering, Vol. 16, No. 4, pp 403-414, 1990. https://doi.org/10.1109/32.54292
Senn, J.A. (1992), Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Trad.(Urbina E.G., Palmas O.A.), 31-38, McGraw-Hill
Schmuller J.(2007), UML, Third edition, 103 126 pp., SAMS.
Wang X. (2009), An experimental study on collaborative effectiveness of augmented reality potentials in urban design, Vol. 5, No.4, pp 229-244. https://doi.org/10.1080/15710880903320020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Programación Mtatemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |