Aplicación de la Optimización por Enjambre de Partículas a un Problema Inverso de Conducción de Calor
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2010.2.1/5Palabras clave:
Optimización por enjambre de partículas, conducción de calor inversaResumen
En el presente trabajo se utiliza la optimización por enjambre de partículas (PSO) para estimar la función de generación de calor de un aparato de placa caliente con guarda (APCG). Este aparato sirve para la determinación de la conductividad térmica de materiales aislantes. La aplicación se desarrolla en una dimensión y en coordenadas cilíndricas. Las geometrías aplicadas son: un disco —para la placa caliente— y una corona —para la guarda. Se emplean desde uno hasta cinco parámetros. Los resultados se comparan con los obtenidos con el método de Levenberg-Marquardt. De esta manera, la capacidad de este método para recuperar la función analítica se prueba. Los resultados exhiben un buen ajuste con los valores experimentales.
Citas
Alifanov, O. M., Inverse Heat Transfer Problems, Springer-Verlag, Nueva York, 1994. https://doi.org/10.1007/978-3-642-76436-3
Ozisik, M. N. y H. R. B. Orlande, Inverse Heat Transfer: Fundamentals and Applications, Taylor and Francis, Nueva York, 2000. https://doi.org/10.1201/9780203749784
Colaco, M. J., H. R. B. Orlande y G. S. Dulikravich, “Inverse and Optimization Problems in Heat Transfer”, ponencia en el X Congreso Brasileño de Ingeniería y Ciencias Térmicas, Río de Janeiro, 2004.
Cortés, O., “Aplicación del método de Levenberg-Marquardt y del gradiente conjugado en la estimación de la generación de calor de un aparato de placa caliente con guarda”, tesis de maestría, CENIDET, Cuernavaca, 2004.
Reynolds, C., “Flocks, Herds And Schools: A Distributed Behavioral Model”, Computer Graphics, núm. 21, 1987, pp. 25-34. https://doi.org/10.1145/37402.37406
Boyd, R. y P. J. Richerson, Culture and the Evolutionary Process, University of Chicago Press, 1985.
Kennedy, J. y R. Eberhart, “Particle Swarm Optimization”, IEEE International Conference on Neural Networks, vol. IV, IEEE Press, 1995, pp.1942-1948. https://doi.org/10.1109/ICNN.1995.488968
Shi, Y. y R. Eberhart, “A Modified Particle Swarm Optimizer”. IEEE International Conference on Evolutionary Computation, IEEE Press, 1998, pp. 69- 73. https://doi.org/10.1109/ICEC.1998.699146
Fukuyama, Y., “Fundamentals of Particle Swarm Optimization Techniques”, en K. Y. Lee y M. A. El-Sharkawi (eds.), Modern Heuristics Optimization Techniques, 2008. https://doi.org/10.1002/9780470225868.ch4
Shi, Y. y R. Eberhart, “Parameter Selection in Particle Swarm Optimization”, Proceedings of the VII Annual Conference on Evolutionary Programming, MIT Press, San Diego, 1998. https://doi.org/10.1007/BFb0040810
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Programación Matemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |