Aprendizaje Basado en Proyectos Utilizando L-Systems en un Curso de Compiladores
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2013.5.1/7Palabras clave:
ABP, L-Systems, Compiladores, Desarrollo IncrementalResumen
El presente trabajo propone el empleo de la estrategia educativa de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) utilizando los L-Systems como caso de estudio en un curso de Compiladores. Dicho caso de estudio ofrece una alternativa viable para abordar los conceptos base del proceso de compilación, además de que permite la aplicación de la metodología de desarrollo incremental estudiada en cursos previos de Ingeniería de Software. En este trabajo se plantea el desarrollo de un generador de L-Systems que tenga una interfaz gráfica de usuario para compilar e interpretar especificaciones L-Systems 2D y posteriormente traducirlas a código OpenGL optimizado. Además, este generador sirve como punto de partida para otro proyecto relacionado con la programación distribuida y paralela.
Citas
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Oferta educativa, Ingeniería en Computación. FES Aragón. https://www.dgae.unam.mx/planes/. Fecha de consulta: Agosto 2012.
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO): Oferta educativa, Ingeniería en Computación. http://www.suneo.mx/oferta_licenciaturas.html. Fecha de consulta: Agosto 2012.
Prusinkiewicz, P. Lindenmayer, A.: The Algoritmic Beauty of Plants. Editorial Springer-Verlag (1990). https://doi.org/10.1007/978-1-4613-8476-2
Caseida, C., Dávila, E.: El aprendizaje basado en problemas y proyectos: una estrategia de integración. Universidad Interamericana de Puerto Rico (2006).
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf. Fecha de consulta: Agosto 2012.
Galeana de la O, L.: Aprendizaje basado en proyectos. Revista CEUPROMED. Universidad de Colima (2006).
Gálvez, R. S., Mora, M. M. A.: "Java a Tope: Traductores Y Compiladores Con Lex/yacc, Jflex/cup Y Javacc". Universidad de Malaga (2005)
Aho, A. V., Sethi, R., Ullman, J. D.: Compiladores. Principios técnicas y herramientas. Editorial Pearson (1990)
Universidad del Istmo (UNISTMO): Oferta educativa, Ingeniería en Computación, http://www.unistmo.edu.mx/ing_computacion.html. Fecha de consulta: Agosto 2012.
Pressman, R. S.: Ingeniería del software. Un enfoque práctico. Editorial Mc Graw Hill. Quinta edición (2002)
Levine, J., Mason, T, Brown, D.: LEX & YACC. Editorial O'Reilly Media, Inc (1995)
The GNOME Project, http://www.gnome.org/. Fecha de consulta: Agosto 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Programación Mtatemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |