Modelado de una tienda virtual mediante Diagramas de Transición entre Interfaces de Usuario y Diagramas de Secuencia Detallados: Un caso de éxito
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2022.14.1/6Palabras clave:
Modelado de software, requerimientos, diseño detallado, DTIU con DSDResumen
Aplicamos una metodología que combina los Diagramas de Transiciones entre Interfaces de Usuario (DTIU) y los Diagramas de Secuencia Detallados (DSD) para construir una tienda virtual de libros, revistas, música y películas. Los DTIU son diagramas que permiten modelar la navegación entre las interfaces de usuario de un sistema, mientras que los DSD son diagramas de secuencia construidos bajo un conjunto de reglas hechas específicamente para documentar el diseño detallado. Especificamos la navegación del usuario por el sistema mediante la combinación de los bosquejos de las Interfaces de Usuario (IU) y los DTIU. Los DSD se construyen haciendo referencia a los bosquejos de IU, a los DTIU y a los componentes del sistema. Los DTIU ayudan a relacionar los casos de uso que inician en una IU con los DSD del diseño detallado. El sistema de referencias entre la fase de requerimientos y el diseño detallado ayuda a verificar que el diseño cumpla con los requerimientos del sistema relacionados con la interacción con el usuario. Esta metodología también ayuda a detectar casos especiales y posibles fallas u omisiones en los requerimientos y el diseño, facilitando la construcción de sistemas robustos. Por otra parte, el esfuerzo que se dedica a la elaboración de los DSD durante el diseño detallado permite ahorrar tiempo de implementación, ya que, cuando el diseño detallado es suficientemente completo, la implementación consistirá en a la transcripción del diseño detallado al código y en la resolución de detalles muy particulares de la tecnología con la que se trabaje.
Citas
Bano, M., Zowghi, D. A systematic review on the relationship between user involvement and system success. Information and Software Technology, 2015, 58, 148-169. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2014.06.011
Mendez Fernandez D, Wagner S., Kalinowski M., Felderer M., Mafra P., Vetro A., Conte T., Christiansson M.-T., Greer D., Lassenius C., Mannisto T., Nayabi M., Oivo M., Penzenstadler B., Pfahl D., Prikladnicki R., Ruhe G., Schekelmann A. , Sen S., Spinola R., Tuzcu A., de la Vara J. L., and Wieringa R. 2017. Naming the pain in requirements engineering. Empir. Software Eng. 2017, 22 (5), 2298–2338 https://link.springer.com/article/10.1007/s10664016-9451-7
Gómez, M. C., Cervantes, J.: User Interface Transition Diagrams for Customer-Developer Communication Improvement in Software Development Projects. Journal of Systems and Software 2013. 86 (9), 2394-2410. https://doi.org/10.1016/j.jss.2013.04.022
Gómez-Fuentes, M. C., Cervantes-Ojeda J. Sequence Diagrams Tailored for Software Design used to Build a Carpooling Management System.7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT) IEEE, October 2019, 116-122. https://doi.org/10.1109/CONISOFT.2019.00025
Ricca, F., Scanniello, G., Torchiano, M., Reggio, G., Astesiano, E. Assessing the effect of screen mockups on the comprehension of functional requirements. ACM Transactions on Software Engineering and Methodology. 2014, 24, (1) 1-38. https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/2629457
Gómez-Fuentes M. Cervantes-Ojeda J. Application of User Interface Transition Diagrams in the Construction of a Software System. 7th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT), IEEE, October 2019,123131. https://doi.org/10.1109/CONISOFT.2019.00026
Cervantes-Ojeda J., Badillo-Salas A., Gómez-Fuentes M.C. Specialized Tool for Editing User Interface Transitions Diagrams (UITD). 9th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT), IEEE, (2021, in press)
Moody, D.L. The "Physics" of notations: towards a scientific basis for constructing visual notations in software engineering. IEEE Transactions on Software Engineering, 2009, 35 (6), 756-779. https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?arnumber=5353439
Van Der Linden, D., Hadar, I. A systematic literature review of applications of the physics of notation. IEEE Transactions on Software Engineering. 2019, 45 (8), 736-759. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8283537
Angular, recuperado de https://angular.io/
Sommerville I., Software Engineering, 2007, 8ª ed., Addison-Wesley.
Cervantes J. Gómez M. C., “Taxonomía de los Modelos y Metodologías de Desarrollo de Software más utilizados”, Revista Universidades No. 52 enero-marzo 2012, pp. 37-47. http://www.udual.org/CIDU/Revista/52/Revista52.pdf
Gómez M. C., Cervantes J., González P.P., “Fundamentos de Ingeniería de SW”, Universidad Autónoma Metropolitana, 2019. http://www.cua.uam.mx/publicacioneselectronicas/libros/division-de-ciencias-naturales-eingenieria
Fowler, M., (2000), The new methodology http://www.martinfowler.com/articles/newMethodology.html
React, recuperdo de https://es.reactjs.org/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Gerardo Ramírez-Viveros, María del Carmen Gómez-Fuentes, Jorge Cervantes-Ojeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |