Pasitos seguros: un juego serio para la educación vial en niños de primaria
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2020.12.1/2Palabras clave:
Educación vial, juegos serios, PyGame, PythonResumen
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó 4,168 accidentes fatales en el 2014, entre las principales víctimas se encontraron peatones entre un rango de 5 a 34 años. Es necesario que la ciudadanía acepte su responsabilidad y asuma una conducta segura al transitar en la vía pública. Para evitar los accidentes de tránsito existen soluciones, que van desde comerciales en radio y televisión hasta campañas de concientización, información y prevención. Una alternativa es el uso de los juegos serios, que son juegos con un objetivo de aprendizaje, la parte más notoria es que quienes los juegan no saben que están aprendiendo. En este artículo, se presenta el desarrollo de Pasitos seguros, un juego serio para la educación vial dirigido a niños de 8 a 11 años para que adquieran jugando una cultura vial de la prevención, centrándose en saber cómo cruzar las calles de forma segura. Se realizó una prueba piloto con un grupo de 4° año de primaria, obteniéndose resultados prometedores.
Citas
OMS. (24 de Mayo de 2016). Centro de Prensa. Notas Descriptivas. Lesiones causadas por el tránsito. Obtenido de WHO Media centre. Centro de prensa de la OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/
Cruz, Á. (25 de Marzo de 2013). México, entre los 10 países con mayor número de muertos por accidentes de tránsito. Periódico La Jornada, pág. 41. Recuperado el 9 de Junio de 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2013/03/25/sociedad/041n1soc
INEGI. (14 de Junio de 2016). Estadística. Registros Administrativos. Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=adm&c=1
Secretaría de Salud. (23 de Mayo de 2017). Secretaría de Salud. Blog. La seguridad es responsabilidad de todos. Obtenido de http://www.gob.mx/salud/articulos/la-seguridadvial-es-responsabilidad-de-todos
Academia Nacional de Medicina. (2014). Los accidentes como problema de salud pública en México. México: Intersistemas.
Hidalgo, E., Híjar, M., Mora, G., Treviño, S., & Inclán, C. (2008). Accidentes de tránsito de vehículos de motor en la población joven: evaluación de una intervención educativa en Cuernavaca, Morelos. Salud Pública de México, 60-68.
Alfageme, B., & Sánchez, P. (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Comunicar, 114-119.
The Competitive Intelligence Unit. (2 de octubre de 2015). www.the-ciu.net. Recuperado el 4 de septiembre de 2017, de Mercado de videojuegos en México: http://www.theciu.net/nwsltr/431_2Distro.html
Abt, C. (1987). Serious Games, Lanham: University Press of America.
Djaouti, D., Alvarez, J., Jessel, J.-P., & Rampnoux, O. (2011). Serious Games and Edutainment Applications. Londres: Springer London
Bergeron, B. (2006). Developing Serious Games. Massachusetts: Charles River Media.
Aldrich, C. (2009). The Complete Guide to Simulations and Serious Games. San Francisco: Pfeiffer
Zyda, M. (2005). From Visual Simulation to Virtual Reality to Games. Computer. 25-32. https://doi.org/10.1109/MC.2005.297
Alvarez, A., & Orellano, E. (1979). Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura según la teoría de Piaget. Segunda parte. Revista Latinoamericana de Psicología, 249-259.
Galdon, A. (25 de Enero de 2015). Tráfico y Tránsito. Obtenido de Tráfico y Tránsito: https://www.traficoytransito.com/2015/01/25/heimdal-eljuego-interactivo-para-trabajar-la-educacion-vialy-la-responsabilidad-creado-por-la-direccion-detrafico-del-gobierno-vasco/
Taborda, M., & Formosinho, M. (2009). Volver a Jean Piaget: los años de formación y sus primeras investigaciones empíricas. Revista de la historia de la Psicología, 385-392.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Programación Matemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |