Software educativo desarrollado para apoyar a niños de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2014.6.3/7Palabras clave:
software educativo, tecnologías de información y comunicación, juego educativoResumen
En la actualidad el software educativo juega un importante papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles de educación. En las escuelas de educación básica del oriente del estado de Yucatán no se cuenta con este tipo de software que ayude al profesor y al estudiante a complementar su proceso de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. Este trabajo presenta algunos software educativos desarrollados en la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín para contribuir a la mejora en la calidad de la enseñanza de los estudiantes de educación básica.
Citas
Rodíguez, T., et al. Aprendizaje del uso de la computadora en niños de nivel básico. 2° Congreso Virtual sobre Tecnología, Educación y Sociedad. México, 2013.
Fuentes, L., et al. Software educativo para la enseñanza de la biología. 2005, 21 (47).
Zornoza, E. Aprendizaje con simuladores. Aplicación a las Redes de Comunicaciones. I.E.S. Leonardo da Vinci
Pérez, R. Una herramienta y técnica para la enseñanza de la programación. Universidad Politécnica del Valle de México. Grupo de Tecnologías de la Información, División de Ingeniería en Informática. Tultitlan, Estado de México. CICos 2008
Solano, H., Ulloa, A. Juego didáctico de integración de redes con simulaciones. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 1999.
Pery, L., et al. Análise de softwares educativos disponíveis na área de ciências naturais. Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. Chile, 2010.
Rabí, F., et al. Software educativo para la enseñanza de vocabulario en inglés para niños. Conferencia Conjunta Ibero-americana sobre Tecnologías para el Aprendizaje (CcITA-2009). Memorias del congreso “Recursos digitales para el aprendizaje”.
Marqués, P. El software educativo.España: Universidad Autónoma de Barcelona, 1996.
Marcano, B. Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 2008, 9 (3).
Sánchez, M. Buenas prácticas en la creación de serious games (Objetos de aprendizaje reutilizables). Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Comunicación. España
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Programación Matemática y Software

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |