Software educativo desarrollado para apoyar a niños de educación básica

Autores/as

  • Victor Manuel Chi-Pech Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700
  • Lizzie Edmea Narváez-Díaz Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700
  • José Luis López-Martínez Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700

DOI:

https://doi.org/10.30973/progmat/2014.6.3/7

Palabras clave:

software educativo, tecnologías de información y comunicación, juego educativo

Resumen

En la actualidad el software educativo juega un importante papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles de educación. En las escuelas de educación básica del oriente del estado de Yucatán no se cuenta con este tipo de software que ayude al profesor y al estudiante a complementar su proceso de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. Este trabajo presenta algunos software educativos desarrollados en la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín para contribuir a la mejora en la calidad de la enseñanza de los estudiantes de educación básica.

Biografía del autor/a

Victor Manuel Chi-Pech, Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700

Victor Manuel Chi-Pech obtuvo su grado de Licenciado en Ciencias de la Computación en 1996 en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el grado de Maestro en Ciencias de la Computación en 2007 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Cuernavaca (ITESM). Actualmente es profesor de tiempo completo en la Facultad de Matemáticas de la UADY, en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, e imparte asignaturas a nivel licenciatura en el área de redes de computadoras e ingeniería de software.

Lizzie Edmea Narváez-Díaz, Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700

Lizzie Edmea Narváez-Díaz obtuvo su grado de Licenciatura en Ciencias de la Computación en 1997 en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y su Maestría en Ciencias de la Computación en 2006 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Cuernavaca (ITESM). Actualmente es profesora de la Facultad de Matemáticas de la UADY, UMT. Su área de interés son las redes de computadoras.

José Luis López-Martínez, Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Universidad Autónoma de Yucatán Calle 48-B 207 por 31. Tizimín, Yucatán, México. CP 97700

José Luis López-Martínez obtuvo su grado de Licenciado en Ciencias de la Computación en 2002 en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el grado de doctor en ciencias de la computación en 2011 en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en México. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Facultad de Matemáticas de la UADY, en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. Sus áreas de interés en la investigación incluyen los juegos serios y procesamiento de imágenes.

Citas

Rodíguez, T., et al. Aprendizaje del uso de la computadora en niños de nivel básico. 2° Congreso Virtual sobre Tecnología, Educación y Sociedad. México, 2013.

Fuentes, L., et al. Software educativo para la enseñanza de la biología. 2005, 21 (47).

Zornoza, E. Aprendizaje con simuladores. Aplicación a las Redes de Comunicaciones. I.E.S. Leonardo da Vinci

Pérez, R. Una herramienta y técnica para la enseñanza de la programación. Universidad Politécnica del Valle de México. Grupo de Tecnologías de la Información, División de Ingeniería en Informática. Tultitlan, Estado de México. CICos 2008

Solano, H., Ulloa, A. Juego didáctico de integración de redes con simulaciones. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 1999.

Pery, L., et al. Análise de softwares educativos disponíveis na área de ciências naturais. Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. Chile, 2010.

Rabí, F., et al. Software educativo para la enseñanza de vocabulario en inglés para niños. Conferencia Conjunta Ibero-americana sobre Tecnologías para el Aprendizaje (CcITA-2009). Memorias del congreso “Recursos digitales para el aprendizaje”.

Marqués, P. El software educativo.España: Universidad Autónoma de Barcelona, 1996.

Marcano, B. Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 2008, 9 (3).

Sánchez, M. Buenas prácticas en la creación de serious games (Objetos de aprendizaje reutilizables). Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Comunicación. España

Descargas

Publicado

31-10-2014

Cómo citar

Chi-Pech, V. M., Narváez-Díaz, L. E., & López-Martínez, J. L. (2014). Software educativo desarrollado para apoyar a niños de educación básica. Programación matemática Y Software, 6(3), 40–46. https://doi.org/10.30973/progmat/2014.6.3/7

Número

Sección

Artículos