Análisis de usabilidad de un panel de control desarrollado con la metodología Design Thinking
DOI:
https://doi.org/10.30973/progmat/2025.17.2/2Palabras clave:
Usabilidad, pensamiento de diseño, panel de control, Inteligencia de negociosResumen
La incorporación de soluciones informáticas para el análisis de datos, automatización de procesos o gestión de recursos han brindado ventajas competitivas a las empresas u organizaciones; sin embargo, es necesario que se evalúe la usabilidad de estos productos de software. El presente trabajo de investigación busca evaluar un panel de control que ha sido desarrollado utilizando una metodología que coloca al usuario como el eje durante la elaboración del software; con ello determinar si la utilización de la metodología Design Thinking asegura un alto grado de usabilidad. Entender como el usuario experimenta un producto de software permite identificar áreas de mejora dentro de este y cumplir con las expectativas de funcionalidad, diseño e interacción que espera
Citas
Cuthbert DKO, Sambola DM. Herramienta basada en Inteligencia de Negocios y Analíticas para la toma de decisiones académicas. Caso de Bluefields Indian & Caribbean University. Revista Científica Estelí. 2023, 12(46). https://doi.org/10.5377/farem.v12i46.16489.
Castro-Chauca ER, Romero-Fernández AJ, Sandoval-Pillajo AL, Lozada-Torres EF. Generación de indicadores educativos estudiantiles mediante dashboard para un instituto de educación universitaria. CIENCIAMATRIA. 2022, 8(4), 844-857. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.892.
Ley orgánica de educación superior. 2018:50-51. [Internet]. Disponible en: https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
Manco OU, Rodríguez CP, Baena DR, Barajas FH. Dashboard para analizar el problema de la deserción usando variables sociales y académicas de la educación media y la educación superior. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. 2022 Septiembre. https://doi.org/10.26507/paper.2583.
González-Varona JM, López-Paredes A, Pajares J, Acebes F, Villafáñez F. Aplicabilidad de los Modelos de Madurez de Business Intelligence a PYMES. Dirección y Organización. 2020. (71):31-45. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i71.577.
Palacios-Tapia JA, Medina EH, Ochoa-Crespo JD, Torres-Palacios MM. Business Intelligence aplicado al sector Salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. 2020. 5(3), 622–650. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.914.
González-Lerma L, Lugo-Silva C, González-Lerma L, Lugo-Silva C. Fortalecimiento de la práctica docente con Learning Analytics: estudio de caso. Praxis & Saber. 2020. 11(25), 227–254. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.9075.
Solazar-Cardona J, Triviño-Arbeláez J, Solazar-Cardona J, Triviño-Arbeláez J. Aplicación de learning analytics y educational data mining en una institución de educación superior en Colombia. Revista Ingeniería Universidad de Medellín. 2020. 19(36), 71–89. https://doi.org/10.22395/rium.v19n36a4.
Vázquez-Ingelmo A, Therón R. Beneficios de la aplicación del paradigma de líneas de productos software para generar dashboards en contextos educativos. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2020. 23(2), 169–185. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26389.
Viera YC, Borrego JM, Viera EC. Propuesta de metodología para el diseño de dashboard. Revista Cubana de Transformación Digital. 2021. 2(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.5545998.
Araujo-Sandoval OI. Influencia del Mapeo de Objeto Relacional en el rendimiento académico aplicado a proyectos en instituciones de educación superior. INNOVA Research Journal. 2019. 4(3), 185–192. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.1026.
Dewi GL, Tjandra S, Styoningrum IC, Ardhi S. Library System Development Using Design Thinking Method. International Journal of Science and Technology Management. 2024. 5(4), 749-756. https://doi.org/10.46729/ijstm.v5i4.1135.
Latorre-Cosculluela C, et al. Design Thinking: creatividad y pensamiento crítico en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2020. 22, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e28.2917.
Patria AS, Ekohariadi E, Sutiadiningsih A, Kristiana N, Prihadi KD. Instrument Development of Design Thinking Test for Graphic Design Students. IJORER International Journal of Recent Educational Research. 2024. 5(4), 796-807. https://doi.org/10.46245/ijorer.v5i4.630.
Yañez-Pérez I, Toma RB, Meneses Villagrá, JÁ. Diseño y usabilidad de IndagApp: una app para la enseñanza de las ciencias por indagación. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2024. 27(2), 223–245. https://doi.org/10.5944/ried.27.2.39109.
Kamil MAF. User Experience Analysis of LinkedIn Social Media Using Usability Metric for User Experience (UMUX). JIEET Journal of Information Engineering and Educational Technology. 2023. 7(2), 78-82. https://doi.org/10.26740/jieet.v7n2.p78-82.
Delgado M, Paz F, Tupia M. Sistemas de Lógica Difusa para la Evaluación de Usabilidad de Sitios Web de Gobierno Electrónico: Una Revisión Sistemática - ProQuest. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. 2021 Febrero.
Hastuti I, Riadi J, Yusuf A, Fauzan R, Rizani A, Saberan. Measuring Usability on Mobile Education Game: the UMUX. IIAI Letters on Informatics and Interdisciplinary Research. 2024. 5. https://doi.org/10.52731/liir.v005.215.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Orlen Ismael Araujo Sandoval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |